Seguro que has oído hablar de la nube de puntos, ¿no? Especialmente con la creciente adopción de software BIM como Revit, se ha convertido en un elemento clave para garantizar la precisión y la calidad en la construcción civil y la topografía.
Para mantenerse actualizado, siga leyendo este artículo y descubra qué son las nubes de puntos, cómo puede obtenerlas y cuáles son las aplicaciones prácticas.
¿Qué es la nube de puntos?
La nube de puntos es como un gran “montón” de puntos georreferenciados, capaz de recrear áreas y estructuras. Estos puntos se obtienen mediante mapeo con drones y procesamiento de imágenes. A través de él es posible levantar diversa información como profundidad, elevación, geometría y ubicación.
Por cierto, es importante tener en cuenta que cuanto más densa sea tu nube de puntos, más obtendrás. En Mappa, por ejemplo, puedes descargar la nube densificada o simplificada según las necesidades de tu proyecto:

Nube de puntos simplificada generada automáticamente en Mappa.

Nube de puntos densificada generada automáticamente en Mappa.
Si cada punto representa una micro porción de información, cuantos más puntos, más cerca estará su nube de representar la realidad del área de interés.
Pero no lo olvide: cuanto más densa sea la nube de puntos, más lenta se descargará y cargará en el software CAD y BIM, así que tenga en cuenta sus necesidades.
¿Cómo obtener la nube de puntos?
Puedes obtener la nube de puntos de dos formas: con un escáner láser 3D o con procesamiento de imágenes con drones. Los dos procesos difieren principalmente en la practicidad, la agilidad y la rentabilidad. Compare las diferencias entre estos dos métodos:
Procesamiento de imágenes de drones:
- Menor inversión en equipos;
- Los drones realizan el mapeo rápidamente;
- Para configurar el procesamiento de imágenes, solo se necesitan 10 clics;
- La nube se genera automáticamente;
- El proceso no requiere mano de obra calificada.
Escáner láser 3D:
- Alta inversión en equipamiento;
- El láser tarda mucho en mapear el área de interés;
- Después de escanear, aún es necesario unir la información de la nube;
- La configuración de la nube lleva mucho tiempo;
- Todo este proceso requiere mano de obra calificada y con experiencia.
Además de las ventajas ya mencionadas anteriormente, con un software de procesamiento de imágenes como Mappa, puedes generar una serie de resultados de procesamiento. Entre ellos se encuentran ortomosaicos, MDT, MDS, curvas de nivel y modelos 3D. Sin embargo, con el escáner láser 3D es posible generar solo la nube de puntos.
Para generar la nube en Mappa, solo sigue los pasos de este video para crear un nuevo procesamiento:
¿Dónde usar la nube de puntos?
Las nubes de puntos se utilizan principalmente en los sectores de topografía y construcción civil, su aplicación se extiende desde la planificación previa hasta la ejecución de un proyecto. Echa un vistazo a los usos más comunes:
- Levantamientos topográficos;
- Mapeos geológicos;
- Documentación y seguimiento del progreso de la construcción;
- Mapeo de estructuras para identificar el desgaste;
- Mediciones para el control de volúmenes de materiales.
Todas estas aplicaciones pueden hacer que su diseño sea aún más preciso, ayudar a evitar la repetición del trabajo y aumentar la productividad en el campo.
De hecho, el procesamiento de imágenes y los drones por sí solos ahorran tiempo y recursos vitales para los proyectos de construcción civil. Si estás interesado, echa un vistazo a este artículo y entérate de todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Ahora que sabes qué es una nube de puntos, cómo generarla y dónde usar este mapa, ¿qué tal si pones en práctica tus conocimientos.
Solicite una prueba gratuita del software Mappa y cree ortomosaicos, MDT, MDS, curvas de nivel, nubes y modelos 3D automáticamente.